La desconexión entre el mercado laboral y la formación académica: ¿estamos preparando a los profesionales del futuro?
Los egresados universitarios enfrentan un gran desafío: insertarse laboralmente apenas finalizan sus carreras. Sin embargo, se topan con obstáculos frecuentes, como búsquedas que solicitan "jóvenes profesionales con experiencia". La pregunta que surge una y otra vez es: ¿Cómo adquirir experiencia si no me dan la oportunidad?
Por otro lado, informes de consultoras de recursos humanos como ManpowerGroup y Randstad indican que el 70% de los empleadores manifiestan dificultades para encontrar perfiles con las habilidades adecuadas. Entonces, ¿cuál es la demanda actual de talentos?
Hoy no alcanza con salir al mercado únicamente con conocimientos técnicos —el foco tradicional de la formación académica—, sino que es clave desarrollar otro tipo de competencias. Según el último informe del World Economic Forum – The Future ofWork, las habilidades más requeridas para los empleos del futuro incluyen:
Liderazgo
Curiosidad y aprendizaje continuo
Pensamiento creativo
Inteligencia Artificial y Big Data
Pensamiento analítico
Vivimos en un contexto de transformación constante, impulsado por la digitalización, la automatización y nuevas formas de trabajo. Esto genera una brecha creciente entre lo que enseñan las instituciones educativas y lo que demandan las empresas.
En este escenario, se vuelve urgente repensar modelos de aprendizaje más ágiles, adaptables y orientados a la empleabilidad real.
¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar?
Desde Esentia RH, como consultora especializada en Recursos Humanos, creemos en la importancia de tender puentes entre el ámbito académico y el mercado laboral. Por eso, trabajamos activamente en la detección de demandas concretas y brindamos asesoramiento sobre las habilidades que serán clave en el futuro.
Participamos en Ferias de Empleo, brindamos charlas sobre empleabilidad, marca personal y tendencias del mercado laboral, y acompañamos a estudiantes avanzados en sus próximos pasos profesionales.
En los últimos meses, visitamos instituciones como:
Universidad Católica de Córdoba
FCEFyN y FCE de la Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Tecnológica Nacional
Universidad Blas Pascal
Instituto Saber
Nos mueve el compromiso genuino con lo que hacemos. Queremos dejar huella en cada espacio que habitamos, acompañando a las nuevas generaciones en su camino hacia una inserción laboral exitosa y significativa.